GROUNDING: Relajarse con los pies bien puestos sobre la tierra
¿De qué se trata esta técnica? ¿Cómo se lleva a cabo y cuáles son sus beneficios? Acá te contamos más sobre el tema.
¿Qué es el Grounding?
El grounding es una técnica de relajación muy simple, que ayuda a enfocarse en el presente ayudando a la regulación emocional. Es muy útil para bajar la ansiedad y evitar crisis.
Beneficios del Grounding
El grounding ofrece varios beneficios:
- Reducción del estrés: Al enfocar la mente en el presente, ayuda a disminuir los niveles de estrés y ansiedad.
- Mejora de la concentración: Facilita una mayor atención y concentración en las tareas diarias.
- Estabilidad emocional: Ayuda a estabilizar las emociones y a manejar mejor las respuestas emocionales intensas.
Técnicas de Grounding
Existen diversas técnicas de grounding que puedes probar:
- Conexión física: Caminar descalzo sobre el césped, arena o cualquier superficie natural.
- Respiración consciente: Realizar respiraciones profundas y controladas, prestando atención a cada inhalación y exhalación.
- Escaneo corporal: Concentrarse en cada parte del cuerpo, desde los dedos de los pies hasta la cabeza, notando cualquier sensación presente.
- Cinco sentidos: Identificar cinco cosas que puedes ver, cuatro que puedes tocar, tres que puedes escuchar, dos que puedes oler y una que puedes saborear.
Acá te dejamos dos ejemplos de ejercicios que puedes realizar:
1.Respiración “pies sobre la tierra”:
- Siéntate descalzo en una silla con los pies bien apoyados en el suelo.
- Respira normalmente, luego inhala y exhala más profundamente.
- Después de unos minutos, enfoca tu atención en las plantas de tus pies.
- Nota las sensaciones, la textura, la humedad y la temperatura del suelo.
Con tres minutos de este ejercicio, sentirás más calma y tranquilidad.
- Grounding 5-4-3-2-1:
- Respira lenta y profundamente para que puedas calmarte.
- Enumera:
- 5 cosas que puedes ver.
- 4 cosas que puedes tocar.
- 3 cosas que puedes oír.
- 2 olores que puedes percibir.
- 1 cosa que puedes saborear.
Este ejercicio te ayuda a distraer tu mente y recuperar la calma durante un episodio de ansiedad.
Para incorporar el grounding en tu vida diaria:
- Encuentra un espacio tranquilo: Busca un lugar tranquilo donde puedas relajarte sin interrupciones.
- Sé paciente: Como cualquier habilidad nueva, puede requerir práctica antes de que veas resultados significativos.
- Incorpora rutinas: Intenta practicar grounding durante unos minutos cada día, idealmente a la misma hora para crear un hábito.
El grounding es una herramienta poderosa para mejorar la salud mental y emocional. Al practicar estas técnicas, puedes encontrar una mayor calma y equilibrio en tu vida diaria. Si estás interesado en aprender más sobre el grounding y cómo puede beneficiarte, consulta a un profesional de la salud mental.
Fuente:
https://psicologoscordoba.org/que-es-el-grounding/
Referencias:
- Chevalier, Gaétan (2015): “The effect of Grounding the human body on mood”; Psychological Reports: Mental & Physical Health, 116, 2, 534-542. Versión online (en inglés).
- Oschman, James L.; et al. (2015): “The effects of grounding (earthing) on inflammation, the immune response, wound healing, and prevention and treatment of chronic inflammatory and autoimmune diseases”; Journal of Inflammation Research, 8: 83–96. Versión online.
Código Veeva: LIB-CL-00300-02/2025-01/2027