Celebra el 18 con estas recetas tradicionales más livianas
Celebra un 18 más saludable
¿Cansado de las mismas empanadas fritas y platos pesados que terminan en culpa y pesadez? Este 18 de septiembre, dale un giro saludable a tu mesa con estas recetas tradicionales reinventadas. Son más ligeras, igual de sabrosas y perfectas para compartir con la familia o amigos sin descuidar tu bienestar.
Empanadas al horno saludables
Una versión integral y horneada que mantiene todo el sabor chileno con menos grasa.
Ingredientes:
– 2 tazas de harina integral
– 3 cucharadas de aceite de oliva
– 1 huevo
– Agua tibia (cantidad necesaria)
– ½ cucharadita de sal
Preparación paso a paso:
1.En un sartén con una cucharadita de aceite de oliva, sofríe la cebolla hasta que esté transparente. Agrega la carne (o lentejas), condimenta con comino, ají de color, sal y pimienta. Cocina por 10 minutos y enfría.
2.Para la masa, mezcla la harina integral con la sal y el aceite. Agrega el huevo y luego agua tibia de a poco hasta formar una masa suave y homogénea. Amasa por 5 minutos.
3.Divide la masa en porciones, estira con uslero y forma círculos.
4.Rellena con una cucharada de pino y un trozo de huevo duro. Cierra y presiona los bordes.
5.Hornea a 180 °C por 25–30 minutos o hasta que estén doradas.
Sopaipillas integrales al horno
Crujientes, doradas y con el dulzor natural del zapallo. ¡Sin frituras!
Ingredientes:
– 1 taza de puré de zapallo cocido
– 2 tazas de harina integral
– 2 cucharadas de aceite de oliva
– 1 cucharadita de sal
– 1 cucharadita de polvo de hornear
– Agua tibia (solo si es necesario)
Preparación paso a paso:
1. Cocina el zapallo en agua hasta que esté blando. Escurre y haz puré.
2. En un bol, mezcla el puré con la harina, el aceite, la sal y el polvo de hornear.
3. Amasa hasta obtener una masa suave que no se pegue en las manos. Si está seca, añade agua tibia de a poco.
4. Estira con uslero hasta dejar un grosor de ½ cm.
5. Corta en círculos y pincha con tenedor.
6. Lleva al horno precalentado a 200 °C por 20–25 minutos o hasta dorar.
Mote con huesillos sin azúcar refinada
El clásico chileno, ahora sin azúcar, pero igual de sabroso y refrescante.
Ingredientes:
– 8 huesillos secos
– 1 taza de mote
– 1 rama de canela
– Endulzante natural a gusto (stevia líquida, tagatosa o dátiles)
– Agua
Preparación paso a paso:
1. Hidrata los huesillos en agua fría durante la noche.
2. Al día siguiente, cuécelos en 1 litro de agua con la rama de canela por 30 minutos. Agrega el endulzante natural al gusto.
3. En otra olla, hierve el mote en abundante agua hasta que esté blando (aprox. 30–40 minutos).
4. Enfría ambos por separado.
5. Sirve en vaso: una porción de mote, dos huesillos y el jugo.
¡Refréscate sin culpa!
Pebre de cochayuyo
Más fibra, sabor marino y un toque saludable al clásico acompañamiento chileno.
Ingredientes:
– ½ taza de cochayuyo seco
– 1 tomate maduro
– 1 cebolla morada
– 1 diente de ajo
– ½ ají verde
– 1 puñado de cilantro
– Jugo de 1 limón
– 1 cucharada de aceite de oliva
– Sal a gusto
Preparación paso a paso:
1. Hidrata el cochayuyo en agua caliente por 20 minutos. Luego pícalo muy fino.
2. Pica finamente el tomate, la cebolla, el ajo, el ají y el cilantro.
3. Une todo en un bol y aliña con sal, limón y aceite de oliva.
4. Deja reposar 15 minutos para que los sabores se integren.
5. Sirve sobre pan integral, sopaipillas o como acompañamiento.
Este 18, disfruta sin excesos y dale a tu cuerpo el cariño que merece. Comparte estas recetas con quienes más quieres y celebra con conciencia y sabor.
Código Veeva: LIB-CL-00318-09/2025-08/2027