La falta de sueño se ha convertido en una epidemia de salud pública, según el Centro de Control de Enfermedades. Cerca del 40% de la población duerme menos de 7 horas. Las responsabilidades laborales y familiares hacen que muchas personas se vayan a la cama a horas inadecuadas, como la 1 a.m., impidiendo alcanzar las 6-8 horas de sueño recomendadas. Esta falta de descanso tiene graves consecuencias para la salud, afectando la concentración, el rendimiento y aumentando la vulnerabilidad a enfermedades y trastornos psicológicos, creando un ciclo vicioso: menos sueño, menos salud; menos salud, menos sueño.
Las responsabilidades laborales y familiares hacen que muchas personas se vayan a la cama a horas inadecuadas, como la 1 a.m., impidiendo alcanzar las 6-8 horas de sueño recomendadas.
Por lo tanto, es crucial adoptar una buena higiene del sueño para mejorar nuestra salud y bienestar mental. A continuación, algunos beneficios de dormir adecuadamente:
BENEFICIOS
Mejora la resistencia física: Un sueño reparador ayuda a regenerar el cuerpo, aumentando la resistencia aeróbica, como han demostrado estudios de la Universidad de Stanford en atletas.
Crea masa muscular: Durante la noche, el cuerpo repara células y tejidos. La falta de sueño puede llevar a la atrofia muscular.
Protege la memoria: Dormir sana las conexiones neuronales, especialmente en la fase REM, mejorando la memoria a corto y largo plazo. La falta de sueño perjudica la memoria de trabajo, pero descansar lo suficiente puede revertir estos efectos.
Mejora la atención: Los niños que no duermen adecuadamente tienen más problemas de atención y son más propensos a ser diagnosticados con TDAH.
Evita el deseo de comer en exceso: La falta de sueño reduce la leptina, la hormona que suprime el apetito, y aumenta la grelina, lo que puede llevar al aumento de peso y obesidad.
Protege el corazón: Dormir poco incrementa el riesgo de problemas cardíacos. El insomnio aumenta las hormonas del estrés, elevando la tensión arterial y el colesterol.
Protege la piel: Un buen descanso mejora la salud de la piel. La falta de sueño puede agravar problemas como la depresión y hacer la piel más susceptible a daños.
Reduce el estrés: Dormir menos aumenta la irritabilidad y el estrés. Durante el sueño, el cuerpo produce hormonas que contrarrestan el estrés; sin suficiente descanso, los niveles de ansiedad aumentan.
Dormir bien es esencial para nuestra salud física y mental
Dormir bien es esencial para nuestra salud física y mental, así como para el rendimiento diario. Al priorizar el descanso y establecer una rutina adecuada de sueño, podemos romper el ciclo vicioso de la falta de sueño y sus efectos negativos. Mejorar nuestra calidad de sueño es una inversión clave en nuestro bienestar general.
Referencias:
- Taheri, S., Lin, L., Austin, D., Young, T., & Mignot, E. (2004). Short sleep duration is associated with reduced leptin, elevated ghrelin, and increased body mass index. PLoS medicine, 1(3), e62. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.0010062
- Fan, M., Sun, D, Zhou, T., Heianza, Y., Lv, J., Li. L., Qi, L. (2020). Sleep patterns, genetic susceptibility, and incident cardiovascular disease: a prospective study of 385 292 UK biobank participants. European Heart Journal, 41(11), 1182–1189.
- Paavonen, E. J, Räikkönen, K., Lahti, J., Komsi, N., Heinonen, K., Pesonen, A-K., Järvenpää, A-L., Strandberg, L., Kajantie, E., Porkka-Heiskanen, T. (2009). Short Sleep Duration and Behavioral Symptoms of Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder in Healthy 7- to 8-Year-Old Children. Pediatrics 123 (5) e857-e864; DOI: 10.1542/peds.2008-2164
- Axelsson, J., Sundelin, T., Ingre, M., Van-Someren, E. Olsson, A. (2010). Beauty sleep: experimental study on the perceived health and attractiveness of sleep deprived people. BMJ, 341.
- Mah, C. D., Mah, K. E., Kezirian, E. J., & Dement, W. C. (2011). The effects of sleep extension on the athletic performance of collegiate basketball players. Sleep, 34(7), 943–950. https://doi.org/10.5665/SLEEP.1132
Cod. Veeva: LIB-CL-00286-02/2025-01/2027