¿Sabías que los trastornos mentales afectan a millones de personas en todo el mundo? Aunque son más comunes de lo que pensamos, hablar sobre ellos sigue siendo un tabú en muchas sociedades. La buena noticia es que cada vez hay más información y recursos disponibles para entender y manejar estos problemas de salud. Aquí te compartimos algunos datos clave y consejos sobre los trastornos mentales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Conoce más sobre los trastornos mentales: información y consejos para cuidar tu salud mental
Los trastornos mentales son afecciones que afectan el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento de una persona. Algunos de los más comunes incluyen:
Depresión: Una sensación persistente de tristeza y pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban.
- Trastornos de ansiedad: Incluyen trastornos como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico y las fobias.
- Trastorno bipolar: Caracterizado por cambios extremos en el estado de ánimo, desde la euforia (manía) hasta la depresión.
- Esquizofrenia: Un trastorno grave que afecta la capacidad de una persona para pensar, sentir y comportarse con claridad.
- Trastornos alimentarios: Como la anorexia nerviosa y la bulimia, que implican comportamientos extremos relacionados con la alimentación y la imagen corporal.
¿Qué causa los trastornos mentales?
No existe una sola causa para los trastornos mentales. En cambio, estos suelen ser el resultado de una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos. Por ejemplo, un historial familiar de trastornos mentales puede aumentar el riesgo, al igual que el estrés prolongado, el abuso de sustancias, y experiencias traumáticas.
¿Cuáles son los síntomas comunes?
Los síntomas de los trastornos mentales varían según la condición específica, pero algunos síntomas comunes incluyen:
- Sentimientos persistentes de tristeza o desesperanza
- Ansiedad excesiva o miedo
- Cambios drásticos en el estado de ánimo
- Retraimiento social
- Cambios en los hábitos de sueño o alimentación
- Dificultad para concentrarse y realizar tareas cotidianas
- Pensamientos de autolesión o suicidio
¿Cómo se diagnostican los trastornos mentales?
El diagnóstico de los trastornos mentales generalmente lo realizan profesionales de la salud, como psicólogos o psiquiatras, a través de evaluaciones clínicas. Estas evaluaciones pueden incluir entrevistas, cuestionarios y pruebas psicológicas para entender mejor los síntomas y su impacto en la vida diaria de la persona.
Tratamiento y apoyo
El tratamiento para los trastornos mentales puede variar, pero suele incluir una combinación de terapia psicológica (psicoterapia), medicación y apoyo social. Algunas formas comunes de terapia incluyen:
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a las personas a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos.
- Terapia interpersonal: Se centra en mejorar las relaciones personales y la comunicación.
- Terapia familiar: Involucra a los miembros de la familia en el proceso de tratamiento para apoyar al individuo afectado.
Además, es esencial contar con una red de apoyo, que puede incluir amigos, familiares y grupos de apoyo, para proporcionar el aliento y la comprensión necesarios durante el proceso de recuperación.
Consejos para mantener una buena salud mental
Cuidar de nuestra salud mental es crucial para el bienestar general. Aquí hay algunos consejos prácticos:
- Habla sobre tus sentimientos: No tengas miedo de compartir tus emociones con personas de confianza.
- Mantente activo: El ejercicio regular puede mejorar tu estado de ánimo y reducir el estrés.
- Duerme bien: Un buen descanso es vital para una mente sana.
- Come de manera equilibrada: Una dieta saludable puede influir positivamente en tu bienestar mental.
- Evita el alcohol y las drogas: Estas sustancias pueden empeorar los problemas de salud mental.
- Busca ayuda profesional: Si sientes que no puedes manejar tus problemas por ti mismo, no dudes en buscar apoyo de un profesional.
Los trastornos mentales son una realidad para muchas personas, pero con la información adecuada y el apoyo necesario, es posible manejarlos y llevar una vida plena. No dudes en buscar ayuda si la necesitas y recuerda que cuidar de tu salud mental es tan importante como cuidar de tu salud física. ¡No estás solo y siempre hay recursos disponibles para apoyarte!
¿Qué pasos estás dispuesto a dar hoy para cuidar mejor de tu salud mental?
Dormir bien es esencial para nuestra salud física y mental
Dormir bien es esencial para nuestra salud física y mental, así como para el rendimiento diario. Al priorizar el descanso y establecer una rutina adecuada de sueño, podemos romper el ciclo vicioso de la falta de sueño y sus efectos negativos. Mejorar nuestra calidad de sueño es una inversión clave en nuestro bienestar general.
Fuente:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders
Referencias:
- Instituto de Sanimetría y Evaluación Sanitaria. Global Health Data Exchange (GHDx). https://vizhub.healthdata.org/gbd-results/ (Consultado el 14 de mayo de 2022).
- Salud mental y COVID-19: datos iniciales sobre las repercusiones de la pandemia. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2022 (https://www.who.int/es/publications/i/item/WHO-2019-nCoV-Sci_Brief-Mental_health-2022.1)
- Charlson, F., van Ommeren, M., Flaxman, A., Cornett, J., Whiteford, H. y Saxena, S. New WHO prevalence estimates of mental disorders in conflict settings: a systematic review and meta-analysis. Lancet. 2019;394,240–248.
- Laursen TM, Nordentoft M, Mortensen PB. Excess early mortality in schizophrenia. Annual Review of Clinical Psychology, 2014;10,425-438.
- Atlas de Salud Mental 2020. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2021
- Moitra M, Santomauro D, Collins PY, Vos T, Whiteford H, Saxena S, et al. The global gap in treatment coverage for major depressive disorder in 84 countries from 2000–2019: a systematic review and Bayesian meta-regression analysis. PLoS Med. 2022;19(2):e1003901. doi:10.1371/journal.pmed.1003901.
Código Veeva: LIB-CL-00306-02/2025-01/2027