¿Sabes si estás en riesgo de tener Diabetes Tipo 2?

La diabetes tipo 2 es la forma más común de diabetes, y ocurre cuando los niveles de glucosa en sangre son demasiado altos debido a que el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza adecuadamente. Esta enfermedad puede afectar a personas de todas las edades, aunque es más frecuente en adultos mayores y personas con antecedentes familiares de diabetes, sobrepeso u obesidad. Los síntomas pueden incluir sed excesiva, hambre, fatiga y visión borrosa.

Factores de Riesgo

Los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2 incluyen:

  1. Obesidad y sobrepeso: El exceso de peso es una de las principales causas de resistencia a la insulina.
  2. Sedentarismo: La falta de actividad física contribuye al aumento de peso y a la resistencia a la insulina.
  3. Antecedentes familiares: Tener un familiar cercano con diabetes tipo 2 aumenta el riesgo.
  4. Edad: El riesgo aumenta con la edad, especialmente después de los 45 años.
  5. Raza y etnia: Las personas de ciertas etnias (afroamericanos, hispanos, nativos americanos, y asiáticos americanos) tienen un mayor riesgo.
  6. Hipertensión y colesterol alto: Estos problemas de salud están frecuentemente asociados con la diabetes tipo 2.

Síntomas

Los síntomas de la diabetes tipo 2 pueden desarrollarse lentamente y pueden incluir:

  • Aumento de la sed y la micción frecuente.
  • Hambre excesiva.
  • Pérdida de peso inexplicada.
  • Visión borrosa.
  • Infecciones frecuentes y de curación lenta.

Diagnóstico

El diagnóstico de la diabetes tipo 2 se realiza mediante varias pruebas de sangre, incluyendo:

  • Prueba de glucosa en ayunas: Mide los niveles de glucosa después de un ayuno de al menos 8 horas.
  • Prueba de tolerancia a la glucosa oral: Mide los niveles de glucosa antes y después de consumir una bebida azucarada.
  • Hemoglobina A1c: Mide el promedio de los niveles de glucosa en sangre durante los últimos 2-3 meses.

Tratamiento y Manejo

El manejo de la diabetes tipo 2 incluye cambios en el estilo de vida, medicamentos y, en algunos casos, insulina. Las principales estrategias son:

  1. Dieta saludable: Consumir alimentos ricos en fibra, bajos en grasas y azúcares, y mantener un control de las porciones.
  2. Ejercicio regular: Realizar actividad física moderada, como caminar, al menos 150 minutos a la semana.
  3. Monitoreo de glucosa: Controlar regularmente los niveles de glucosa en sangre para mantenerlos dentro del rango objetivo.
  4. Medicación: Tomar medicamentos prescritos para ayudar a controlar los niveles de glucosa. Estos pueden incluir metformina, sulfonilureas, inhibidores de la DPP-4, y otros.
  5. Educación y apoyo: Participar en programas de educación sobre diabetes y buscar apoyo de profesionales de la salud y grupos de apoyo.

Prevención

La prevención de la diabetes tipo 2 es posible mediante la adopción de un estilo de vida saludable. Las estrategias preventivas incluyen:

  • Mantener un peso saludable.
  • Seguir una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y granos enteros.
  • Aumentar la actividad física.
  • Evitar el consumo de tabaco y limitar el alcohol.

Es importante estar atento a los factores de riesgo y realizar chequeos regulares con el médico, especialmente si se tiene un historial familiar de diabetes. Adoptar hábitos saludables no solo ayuda a prevenir la diabetes tipo 2, sino que también mejora la salud general y la calidad de vida.

Si quieres saber si estás en riesgo, haz el test de Evaluación del riesgo de Diabetes Tipo 2 en https://tomateloenserio.cl/como-comenzar/diabetes-tipo-2/.

Para más información, puedes visitar el sitio del Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK).

 

Fuente:

https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/diabetes/informacion-general/que-es/diabetes-tipo-2#:~:text=La%20diabetes%20tipo%202%2C%20el,los%20alimentos%20que%20se%20consumen

Referencias:

  1. Diabetes Prevention Program Research Group. Long-term effects of lifestyle intervention or metformin on diabetes development and microvascular complications over 15-year follow-up: the Diabetes Prevention Program Outcomes Study. The Lancet Diabetes & Endocrinology. 2015;3(11):866–875. Puede encontrar más información en inglés sobre este estudio en el sitio web de Diabetes Prevention Program Outcomes Study.

 

Código Veeva: LIB-CL-00301-02/2025-01/2027

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *